[ewf-headline title=»Dudar en Voz Alta» details=»El podcast de Educiac. Un espacio para la reflexión sobre la praxis cotidiana.»][ewf-social-icons url_facebook=»https://www.facebook.com/educiacmx» url_twitter=»https://twitter.com/EDUCIAC» url_instagram=»https://www.instagram.com/educiac/» url_youtube=»https://www.youtube.com/c/EDUCIAC»]

.

.

T1-E1 | 25N: Lo histórico de lo privado.

Hablar de lo invisible, hablar todas juntas de una a una, cuerpo a cuerpo, frontales, temblorosas, hablar hasta que el músculo rojo de la boca entreteja un río y enjuague los corazones. Rehacemos la memoria, inscribimos memorias, germinamos palabras que diga matices, que se nombren las violencias para deshacerlas. 25 de noviembre – Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Escúchanos en:

.

.

T1-E2 | Mujeres por la defensa de los Derechos Humanos.

«Mujeres por la defensa de los Derechos Humanos», episodio #2 de «Dudar en Voz Alta«, se enmarca en el proyecto “Con nosotras todo. Estrategias colectivas para la protección de mujeres defensoras y periodistas” (financiado por la organización Rise Up for girls) que busca integrar una perspectiva colectiva, de género e interseccional al funcionamiento y alcances de la Ley Protección de personas defensoras de Derechos Humanos y periodista para el estado de San Luis Potosí.
Escúchanos en:

.

.

T1-E3 | Mujeres que siembran justicia.

Históricamente las mujeres trabajan para acceder a la justicia; por eso, para el 3er episodio «Mujeres que siembran justicia» del podcast “Dudar en Voz Alta” reflexionamos junto con Aída López Castro, Andrea P. Villanueva, Ángeles Escobar y María Fernanda Rodríguez, sobre las formas de sembrar justicia que surgieron entre mujeres organizadas; para resistir la pandemia, el confinamiento y las crisis de salud, económica y para la garantía de derechos que esto provocó.

Este episodio del podcast fue apoyado por la International Women’s Foundation y el programa VAW-PM del National Democratic Institute.

Escúchanos en:

.

.

T1-E4 | Redes de Justicia

Este episodio que nombramos “Redes de Justicia” busca visibilizar las formas colectivas y organizadas que desarrollan las mujeres para hacer frente a la vulneración o violación de sus derechos. El trabajo en red de las mujeres es una forma de participación política con doble efecto, organización comunitaria entre mujeres y para las mujeres, sin quitar el dedo del renglón hacia el estado y su obligación de garantizar derechos, a través de sus instituciones.

Este episodio del podcast fue apoyado por la International Women’s Foundation y el programa VAW-PM del National Democratic Institute.

Escúchanos en: