«Dudar en Voz Alta»
El podcast de Educiac, un espacio para la reflexión, sobre la praxis cotidiana

Temporada 3: Adultez chiquita

.

.

.

T3-E2 | Ley 73 vs Ley 97

En este episodio exploramos las consecuencias del tránsito hacia un modelo laboral neoliberal: la modificación de la Ley 73 a la ley 97 en el sistema de pensiones mexicano y sus efectos en nuestra seguridad social. Analizaremos cómo este cambio de paradigma ha afectado no solo las garantías laborales y la seguridad económica de generaciones enteras, sino que ha generado afectaciones en nuestra calidad de vida, salud mental y la participación social.
Escúchanos en:

.

.

.

T3-E1 | ¿Dónde voy a vivir?

La realidad en México para tener una vivienda: ¿existen otras alternativas además de la compra y la renta? Exploramos el #DerechoAlaVivienda, que no solo significa pagar por un techo, sino ser parte de una comunidad sentiafectiva. Analizamos cómo las políticas públicas excluyen a muchas personas de este derecho esencial.
Escúchanos en:
Temporada 2

.

.

.

T2-E5 | Narrativas colectivas: Ciencia ficción y DDHH

Cerramos nuestra segunda temporada con el episodio especial; «Narrativas colectivas: Ciencia ficción y DDHH». En este episodio, compartimos analogías y reflexiones para #DudarEnVozAlta sobre la progresividad y la mirada crítica de los derechos humanos.

.

.

.

T2-E4 | Más allá del estigma: diálogos en torno al consumo de la marihuana

Les compartimos nuestro penúltimo episodio, en donde exploramos ideas que circulan en torno al consumo de la marihuana en México. Agradecemos a las personas que se sumaron al sondeo de opinión, pues fueron base para la realización de este episodio.
Escúchanos en:
YouTube: https://youtu.be/idhcQwBuX1c
Spotify: https://spoti.fi/3NrSexB

.

.

.

T2-E3 | ¿Qué me hubiera gustado saber sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) cuando era joven/más joven?

En este espacio compartimos lo que nos hubiera gustado saber acerca de salud sexual y reproductiva cuando éramos más jóvenes, acceder a información libre de prejuicios, sin discriminación y la libertad de decidir sobre nuestras cuerpas.
Escúchanos en:
YouTube: https://bit.ly/YT-T2E3
Spotify: https://spoti.fi/3tk7DJ0

.

.

.

T2-E2 | Sentires y vivencias la praxis de existir

«Lloremos, gritemos, enojémonos, validemos nuestras tristezas, celebremos que sentimos, celebremos nuestro movimiento, compartamos desdibujemos las fracturas de las ciudades que insisten en los fraccionamientos, en el expolio, en el ahogar en cemento la vida y busquemos nuestras propias redes, manadas, equipos, articulaciones, nuestras propias certezas»: Ere Vital.
Escúchanos en:

.

.

.

T2-E4 | Existo y resisto: Gordofobia y sociedad salutista

«Existo y resisto: Gordofobia y sociedad salutista». Agradecemos muchísimo la participación de Perla Hernández Santos, @eloisazapata y Rebel Rodríguez. Gracias por compartir sus experiencias y saberes. La mesa de diálogo estuvo acompañada de: Karina Lara y Ere Vital.

Les invitamos a seguir las páginas de las participantes en este episodio: Gordxs con AlmaDel Buche Al Corazón y Rebela tu alimentacion.

Escúchanos en:

 

Temporada 1

.

.

.

T1-E4 | Redes de Justicia

Este episodio que nombramos “Redes de Justicia” busca visibilizar las formas colectivas y organizadas que desarrollan las mujeres para hacer frente a la vulneración o violación de sus derechos. El trabajo en red de las mujeres es una forma de participación política con doble efecto, organización comunitaria entre mujeres y para las mujeres, sin quitar el dedo del renglón hacia el estado y su obligación de garantizar derechos, a través de sus instituciones.

Este episodio del podcast fue apoyado por la International Women’s Foundation y el programa VAW-PM del National Democratic Institute.

Escúchanos en:

 

.

.

.

T1-E3 | Mujeres que siembran justicia

Históricamente las mujeres trabajan para acceder a la justicia; por eso, para el 3er episodio «Mujeres que siembran justicia» del podcast “Dudar en Voz Alta” reflexionamos junto con Aída López Castro, Andrea P. Villanueva, Ángeles Escobar y María Fernanda Rodríguez, sobre las formas de sembrar justicia que surgieron entre mujeres organizadas; para resistir la pandemia, el confinamiento y las crisis de salud, económica y para la garantía de derechos que esto provocó.

Este episodio del podcast fue apoyado por la International Women’s Foundation y el programa VAW-PM del National Democratic Institute.

Escúchanos en:

.

.

.

T1-E2 | Mujeres por la defensa de los Derechos Humanos.

«Mujeres por la defensa de los Derechos Humanos», episodio #2 de «Dudar en Voz Alta«, se enmarca en el proyecto “Con nosotras todo. Estrategias colectivas para la protección de mujeres defensoras y periodistas” (financiado por la organización Rise Up for girls) que busca integrar una perspectiva colectiva, de género e interseccional al funcionamiento y alcances de la Ley Protección de personas defensoras de Derechos Humanos y periodista para el estado de San Luis Potosí.
Escúchanos en:

.

.

.

T1-E1 | 25N: Lo histórico de lo privado

Hablar de lo invisible, hablar todas juntas de una a una, cuerpo a cuerpo, frontales, temblorosas, hablar hasta que el músculo rojo de la boca entreteja un río y enjuague los corazones. Rehacemos la memoria, inscribimos memorias, germinamos palabras que diga matices, que se nombren las violencias para deshacerlas. 25 de noviembre – Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Escúchanos en: