Auditoría Social para garantizar y defender los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.
De manera histórica y generacional hemos vivido una crisis de derechos humanos (DDHH), lo que ha generado una ola de violaciones a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) cometidas por acciones y omisiones del Estado. Ante estas violaciones, a partir de nuestro trabajo, reconocemos la imperiosa necesidad de establecer mecanismos de seguimiento, evaluación y contraloría social, mediante acciones de Auditoría Social (AS) y monitoreo ciudadano en torno a los DESCA, para el reconocimiento de los mismos y la mejora en sus garantías.
.
Una de las acciones implementadas en el proyecto «Auditoria Social y garantía de los DESCA», financiado por la Unión Europea en México e implementado por Educación y Ciudadanía A.C. en conjunto con la Maestría en Derechos Humanos de la UASLP. Teniendo en cuenta que los procesos de formación y sensibilización son primordiales para dar inicio a cualquier iniciativa social, decidimos elaborar este Manual con varias intenciones. En primer lugar, queremos que sea un insumo que apoye la compresión del uso de la as y de acceso a la información como herramientas para acercarse a la defensa de los DDHH. En segundo lugar, deseamos que sea un material de consulta para quienes asistan al taller Auditoría Social para garantizar y defender los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y que, a su vez este proceso de formación, pueda ser multiplicado en otros espacios.
Esperamos que este trabajo se use por organizaciones civiles, colectivos y la ciudadanía en general, para orientar acciones de participación, control, vigilancia en la gestión, manejo de los recursos públicos y de la calidad de entrega de servicios públicos, entre otros aspectos.