Durante los días 10, 11, 12 y 13 de septiembre de este año, se realizó el primer Festival Multicultural “De Paso Pa’l Norte” en el cual Educiac tuvo participación apoyando al equipo organizador, como parte del proyecto Juventud Actúa MX 2015, así como en la presentación de un informe de investigación del Observatorio Cero Trata.

El festival que tuvo como objetivo visibilizar, mediante actividades culturales, la problemática de la migración en tránsito en el contexto local, se llevó a cabo en las instalaciones del Museo del Ferrocarril y en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y fue convocado y organizado por un grupo de jóvenes voluntarios/as de la Casa de la Caridad Hogar del Migrante.

Entre las actividades desarrolladas destacó la participación del Padre Alejandro Solalinde quien impartió una conferencia sobre el contexto de la migración actual y sus efectos, en la cual, además, reconoció la labor de la Casa del Migrante en San Luis Potosí y señaló las omisiones en materia de derechos humanos por parte de las autoridades, en este tema y en otros, como el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

migración

También participó el Dr. Guillermo Luévano Bustamante, catedrático e investigador de la UASLP, con una charla sobre la legislación en materia de migración, señalando la existencia actual de una incompatibilidad de las normas jurídicas con la garantía de los derechos humanos. Además señaló que es importante que desde la sociedad civil se demande y se siga exigiendo por el reconocimiento y garantía de todos los derechos, pues éstos, en su historia, no han sido nunca concesiones dadas por quienes ejercen el poder, sino conquistas logradas por los grupos que los han exigido.

El festival contó además con la presentación del informe de trabajo del Observatorio Cero Trata por parte del equipo de Educiac. Sofia Córdova y Nydia Morales hablarón sobre la importancia de visibilizar la trata de personas en el contexto migratorio actual, pues ésta se encuentra encubierta por otros acciones que la vuelven difícil de ver y de perseguir, y que en San Lui Potosí, sigue siendo un delito que no acaba de ser reconocido como rioritario para su atencón por las autordades estatales.

Además se realizaron una serie de actividades y pláticas entre las que se encuentran: una obra de teatro de la compañía Marcapasos; una charla por el Padre Prisciliano, director de la Casa del Migrante en Altar, Sonora; exposiciones artísticas; una muestra gastronómica de platillos típicos centroamericanos; exposición sobre identidades latinoamericanas; presentación de documentales; rap urbano; entre otras.

Al cierre del festival se contó contó con la participación deJavier Sicilia, quien manifestó la necesidad de sumar esfuerzos por erradicar la violencia que nos afecta de manera tan evidente y ahora colocando a los hermanos migrantes en una situación de indefención tan grave. Se espera que las actividades realizadas en el festival contribuyan a posicionar el tema de la violación de derechos de las personas en situación migrante y a reflexionar sobre las tareas que como sociedad tenemos pendientes.