Se emite el presente aviso para comunicarles que el plazo para recibir las aplicaciones completas a la ¨Convocatoria para la Subvención de Proyectos de Auditoría Social a Asociaciones Civiles de SLP¨, ha sido ampliado, extendiéndose hasta el miércoles 16 de enero a las 23:59 horas como fecha límite para la recepción de proyectos.
Los documentos digitales deberán entregarse a este correo. Agradecemos a las organizaciones que ya han enviado sus proyectos, los cuales ya están dentro del proceso de selección.
Alma Nava, fundadora y directora de Educación y Ciudadanía A.C, (Educiac) hasta diciembre de 2017, abanderó que “las soluciones de los problemas públicos en San Luis Potosí implican la garantía de los derechos humanos y el impulso de la gobernanza con herramientas de auditoría social, accesibles a la ciudadanía, de modo que se construyan gobiernos transparentes y ciudadanía exigente en la rendición de cuentas”. Dando continuidad a su labor, el proyecto “Vigilancia Ciudadana de los Derechos Humanos” desarrollado por Educiac y la Maestría en Derechos Humanos (MDH), financiado por la Unión Europea.
Convocan a:
Asociaciones Civiles (AC) que cursaron el diplomado “Auditoría Social, Rendición de Cuentas y Participación Ciudadana” a presentar propuestas de proyectos de Auditoría Social (AS) a ser implementados en San Luis Potosí.
La presente convocatoria tiene como propósito apoyar a cuatro asociaciones civiles, las cuales recibirán subvenciones para la implementación de sus proyectos de AS. Los proyectos tendrán una duración de siete meses para su ejecución y sistematización. El monto de cada subvención será de €15,000 EUR.
El objetivo general de la convocatoria es:
Promover ejercicios de participación ciudadana para abonar en la construcción de mecanismos de Auditoría Social en el Estado de San Luis Potosí.
Las postulaciones de proyectos participantes deben enfocarse en al menos uno de los siguientes ejes de acción:
Investigación y difusión de resultados: Generar información sobre una problemática pública a través de ejercicios de AS con el fin de divulgar la situación.
Formación y capacitación: diseñar y ejecutar procesos formativos encaminados a la participación ciudadana y la AS.
Se espera que las postulaciones hagan una transversalización de los siguientes temas, grupos y enfoques de trabajo:1
•DESCA: contemplar por lo menos alguno de estos derechos.
•Grupos en situación de exclusión social: mujeres, niñas, niños, juventudes, personas adultas mayores, población indígena, población afrodescendiente, personas de la diversidad sexual, personas con discapacidad, entre otros.
•Enfoques: juventudes, género, interculturalidad, interseccionalidad.
Más información:
Descargar: Convocatoria completa
Descargar: Anexo 1. Propuesta técnica
Descargar: Anexo 2. Presupuesto