ENTRADA-EVENTO-EDUCIAC

__

• El diplomado será impartido los días:

Viernes en un horario de 16:00 -21:00 horas

Sábados de 9:00-14:00 horas.

• La fecha de inicio es el viernes 07 de septiembre, finalizando el sábado 24 de noviembre del año en curso, tomando en cuenta el proceso de asesoramiento a la elaboración de proyectos.

• Su impartición es gratuita y el cupo es limitado.

• Periodo de inscripción: del 15 al 31 de agosto de 2018.

• Se notificará la aceptación de manera electrónica a más tardar el día 04 de septiembre de 2018.

[ewf-button link=»url:https%3A%2F%2Feduciac.org.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F08%2FCONVOCATORIA-WEB.pdf|title:Leer%20convocatoria|» style=»btn» size=»small» icon_pos=»left» border_color=»#cccccc» color=»#08ab89″ color_text=»#444444″]

Convocatoria al Diplomado “Rendición de Cuentas, Auditoría Social y Participación Ciudadana”

Educación y Ciudadanía A.C. (Educiac) y la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en el marco del proyecto ¨Vigilancia Ciudadana de los Derechos Humanos¨, adscrito a la Plataforma de Laboratorio de Cohesión Social II, financiado por la Unión Europea y apoyado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID)

Convocan a:

Integrantes de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), colectivos y agrupaciones, así como funcionariado público de todos los niveles, periodistas, defensores de Derechos Humanos y público en general a participar en el diplomado “Rendición de Cuentas, Auditoría Social y Participación Ciudadana”

Bases:

El diplomado ¨Rendición de Cuentas, Auditoría Social y Participación Ciudadana¨, tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de los procesos y las capacidades de OSC, colectivos y actores gubernamentales de San Luis Potosí, interesados en adquirir conocimientos y herramientas en torno a temas de Transparencia y Rendición de Cuentas, Contraloría Social y Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), a través de un proceso formativo, de capacitación y acompañamiento para que realicen acciones de monitoreo ciudadano, auditoría y contraloría social.

Lo anterior a través de sus objetivos específicos: Desarrollar capacidades y habilidades prácticas de monitoreo, incidencia y gestión que permitan a la ciudadanía y sus organizaciones ejercer, exigir y ampliar sus derechos; caracterizar el derecho a la participación y las maneras para su ejercicio efectivo en los tres órdenes de gobierno; y analizar los entornos políticos, legales y culturales que posibilitan y limitan los procesos de responsabilización y rendición de cuentas en los órdenes municipal, estatal y federal