Hallazgos del mecanismo ciudadano de auditoría social al SEPASEVM

slide-web

Del Diagnóstico de tipos y modalidades de violencia contra las mujeres en el Estado de San Luis Potosí realizado por el Laboratorio de investigación: Género, Interculturalidad y Derechos Humanos del Colegio de San Luis, A.C., se destacan los siguientes hallazgos que son un reflejo de la violenta situación actual en SLP:

Este diagnóstico fue un estudio de tipos y modalidades de violencia, siendo los de mayor índice la huasteca y la zona centro (sobre todo la capital del estado y Soledad). De las encuestadas, quienes han vivido al menos una vez alguna forma de violencia, son casi 9 de cada 10 mujeres.

El tipo de violencia más común fue la psicológica, continuando la sexual. En el ámbito de pareja, las manifestaciones de violencia más comentadas fueron: jalones, pellizcos y bofetadas (zona media); golpes y patadas fueron (zona centro); además de que las acciones de violencia más extrema, como el ser atada o agredida con armas, y violencia feminicida, se presentaron más en la zona media (10% de mujeres han sobrevivido estos ataques).

Sobre la violencia sexual, el hallazgo más común es que se realizan comentarios o piropos ofensivos sobre los cuerpos de las mujeres. También hay un alto índice de tocamientos o acercamientos lascivos, sobre todo en los transportes públicos y en el tránsito de los espacios públicos. Por lo tanto, se necesitan acciones muy concretas para incidir en camiones y transporte de las comunidades.

Otro indicador importante es el miedo de ser atacada, aunque no hayan vivido un ataque, de eso casi la cuarta parte de las encuestadas lo menciona como presente. Incluso la violencia es muy común dentro de los hogares. Los agresores más comúnmente son familiares y conocidos. Por ello es necesario incidir en los hombres e incluir acciones para sensibilizarlos. Los perfiles de agresores ahora son más complejos y peligrosos, por el consumo de sustancias psicoactivas y los grupos de delincuencia organizada.

Se destaca que 7 de cada 10 mujeres en los ámbitos comunitarios han dado a luz por cesárea, muy por encima de las recomendaciones internacionales de 3 de cada 10 mujeres. Incluso se les colocan métodos anticonceptivos sin consentimiento, o como condición para la atención médica.

En general, no hay posiciones que les garanticen un acceso total a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) para las mujeres. También hay una urgente necesidad de homologar el tipo penal del feminicidio que facilite su persecución, investigación y frenar la alta impunidad, como ejemplo, del 2011 a 2015 de todas las muertes violentas, solo 37 se investigan como feminicidio. La mayor parte de las víctimas son empleadas en lugares de comercio (bares, domésticas, comerciantes por catálogo, etc.), además de ser solteras.

Para paliar el problema, se han construido marcos o protocolos que no han dado los resultados esperados, además, los consejos ciudadanos no están concretando acciones, por lo que se necesita mucho la experiencia de trabajo con la sociedad civil informada. En la atención integral, se ven la necesidad de que sea en una sola ventanilla, para no revictimizar a quien acude a solicitar servicios.

Las instancias de atención reciben en su mayoría mujeres de la zona conurbada SLP-Soledad. Les faltan recursos e incluso hay que atender a los menores abusados que llegan con las mujeres. Es apremiante la necesidad de que el estado se articule con el modelo de refugio y no dejarlo solo en las organizaciones civiles.

La accesibilidad es otra gran dificultad, tanto física, de transporte, como cultural, pues las víctimas no quieren permanecer en el contexto lejano a sus agresores. Una de las cosas más críticas es la impunidad que queda de los tipos de violencia a las mujeres, el 73.5% ni siquiera pidió ayuda, manifestando la grave situación de normalización de la violencia.

La finalidad de este mecanismo de seguimiento es generar la calificación de la ciudadanía sobre el desempeño institucional del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (SEPASEVM). Pero hemos visto que muchas de las acciones reportadas por este sistema son usadas también para reportar resultados de la Alerta de Violencia de Género (AVG). Esta alerta es un mecanismo único en el mundo, que se implementa y se aprende sobre la marcha, más por la sociedad civil que por el gobierno, pues ellos se enfocan a la carrera política, y en ocasiones como la del Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PEPASEVM), aprovechan acciones para marcar una duplicidad de resultados.

Las acciones de la Alerta de Violencia de Género (AVG) se ejecutan con presupuesto de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), y muchas de ellas también son reportadas por el SEPASEVM que usa presupuesto del estado. Luego del análisis es posible ver que en efecto son las mismas o por lo menos los números que se reportan en ambas son muy similares. Se identifican duplicidades sin justificar la pertinencia. No hay un sentido de coordinación con las acciones de ambos mecanismos, la información que se tiene es necesario pedirla a través de transparencia, pues no se hace pública en el momento en que debería.

Además, han sido encontradas las siguientes coincidencias entre los resultados que se reportan en la AVG y en el (PEPASEVM):

Los botones de pánico: no han sido funcionales para seguridad, una acción que no tiene indicadores, ni de la que hay seguimiento.

Los módulos de atención inmediata a mujeres víctimas de violencia: para ello solo dice que se han fortalecido, pero también carece de una línea base y una medición.

La actualización del banco de datos que contienen casos de violencia contra las mujeres: en uno se reporta haber hecho capacitaciones de captura, en otro se habla de un taller de sensibilización para registros.

Las campañas para prevenir la violencia: se reporta de manera muy similar en la campaña de cero tolerancia, al igual que reportan la campaña alerta con todos los sentidos, o las actividades con el atlético de San Luis.

La creación de un programa de atención hacia hombres generadores de violencia con base en el modelo CONAVIM por parte de la AVG: no se reporta cumplir el modelo, solo menciona el perfil de funcionariado capacitado. El SEPASEVM se reporta un taller de reeducación a hombres violentos, algo muy similar.

El Mecanismo Ciudadano de Seguimiento al SEPASEVM, busca fortalecer la rendición de cuentas a partir de la auditoría social, además de participar y colaborar para alcanzar sus objetivos, aunque el gobierno no lo ve así. Es hora de dejar de ver a los comités ciudadanos como el enemigo, lo que se busca es democratizar los procesos políticos, ser un factor de transformación social y fortalecer las capacidades ciudadanas.

Son tiempos y fenómenos tan dinámicos, que el actuar gubernamental no puede responder en el momento al problema público, algo que puede hacer la sociedad civil más fácilmente. La administración pública sabe que no cumple, que simula, pero si no hay elementos válidos y evidencia, no hay manera en que les hagamos ver que no cumplen con sus funciones.

Hay una ausencia de seriedad en las instituciones públicas para tomar en cuenta las solicitudes de información de la ciudadanía, al igual que sus recomendaciones y propuestas. Esto señala de manera importante las prioridades y capacidades de las autoridades.

Es claro que, en el tema de violencia contra las mujeres, hay una falta de intencionalidad por parte de las estructuras de Gobierno, no es una prioridad y no hay una voluntad política. Es un reflejo del punto de vista nacional, donde tampoco es una prioridad, no se encuentra en el Plan Nacional de Desarrollo. El tema es algo importante pues se bajan recursos para ello.

 

Fuentes:

Del Estudio Diagnóstico sobre la Violencia Sexual contra las Mujeres y la Trata de personas en el Estado de San Luis Potosí (México) realizado en el año 2014, se extraen las siguientes recomendaciones:

Diagnóstico de tipos y modalidades de violencia contra las mujeres en el Estado de San Luis Potosí realizado por el Laboratorio de investigación: Género, Interculturalidad y Derechos Humanos de El Colegio de San Luis, A.C

Esta todo para consultarse en el sitio web. https://diagnosticoslp.colsan.edu.mx/ son más de 800 cuartillas con las bases de datos. Y , http://violenciageneroytrata.colsan.edu.mx/

De las acciones que se han encontrado como duplicadas. Fuentes – los informes del IMES del SEPASEVM 2018, y los reportes de CONAVIM de AVG del 2019.