Inauguración de Galería Informativa sobre Detenciones Arbitrarias: “Cultura de la legalidad, juventudes y derechos humanos”
diciembre 18th, 2018
Introducción
Este informe presenta los resultados de la implementación del Fondo de Juventud II a diciembre de 2013.
El Fondo de Juventud está destinado a contribuir a la formación, acompañamiento e inserción laboral de los y las jóvenes, ampliando sus posibilidades de desarrollo económico y social. Tiene la finalidad de incrementar la inserción laboral de los y las jóvenes a través de un modelo integral de intervención que combine el desarrollo formativo y ocupacional de los y las jóvenes con la demanda del mercado laboral de TICs a través de estrategias de intermediación laboral y seguimiento continuo.
Evaluación México 2012
UNDEF
Educación y Ciudadanía A.C.
La trata de mujeres con fines de explotación sexual es un tema complejo que se encubre tras un velo de construcciones culturales e intereses particulares.
Múltiples actores que van desde quienes encabezan los gobiernos hasta agrupaciones de la sociedad civil y la sociedad en general, son una pieza fundamental tanto para la reproducción como para la resolución del problema.
INFORME EJECUTIVO DE LA PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL PARA JÓVENES EN CONDICIONES DE RIESGO Y VULNERABILIDAD
Fase de Operación 2011
Introducción
El Programa de Inserción Social y Laboral es una iniciativa conjunta entre el Instituto Mexicano de la Juventud y un grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para enfrentar las condiciones de vulnerabilidad y riesgo de jóvenes fuera de la escuela y el empleo.
La población objetivo del Programa son jóvenes entre 16 y 29 años de edad que viven en condiciones de riesgo y vulnerabilidad. Aún cuando estas condiciones son multidimensionales y complejas, se pueden identificar mediante indicadores socioeconómicos tales como la desocupación laboral, el rezago educativo, la deserción escolar y la pobreza, se enfoca primordialmente entre aquella población definida como que no estudia ni trabaja o que está en condiciones de entrar a ese status.
El proyecto EmPrendT 2.0 busca generar una red de jóvenes emprendedores en San Luis Potosí a partir del desarrollo de un proceso formativo que fortalezca la organización interna y el protagonismo juvenil de 70 jóvenes integrantes de 15 colectivos, promoviendo su incidencia en el espacio público a partir del ejercicio de su ciudadanía activa.
El proyecto se fundamenta en:
Cómo y para qué surge Ocúpate
En el año 2003, la Fundación Internacional de la Juventud (IYF) y la Fundación General Electric se asociaron para impulsar con jóvenes de 13 a 17 años de diversos países del mundo un programa de capacitación que promoviera estilos de vida saludables, condiciones personales para el empleo y la participación comunitaria a través del desarrollo de 12 habilidades para la vida (hpv).
En México se seleccionó como organización contraparte a la Fundación Rostros y Voces (antes Vamos) para administrar el programa con organizaciones locales que trabajan con jóvenes, las cuales con sus promotores impartieron la currícula de capacitación proporcionada por la IYF diseñada por expertos norteamericanos, con algunos ajustes y lecciones adaptadas por personal de la Fundación Rostros y Voces.
El programa de capacitación fue piloteado de febrero 2004 hasta agosto del 2006 durante 4 semestres o generaciones con grupos de jóvenes de población abierta o de escuelas secundarias y preparatorias a los que les impartieron la currícula de capacitación en un lapso de 3 a 6 meses dependiendo de la disponibilidad de tiempo y condiciones del grupo.
A diferencia de otras experiencias, en este pilotaje se contó con una evaluación de impacto prevista desde el inicio del programa. Un equipo evaluador coordinado por Analytic Resources de Estados Unidos diseñó una serie de encuestas o cuestionarios, para evaluar el impacto del proyecto en las y los participantes del programa. En general los resultados del programa fueron muy satisfactorios.