Les agradecemos su presencia en la Mesa de Trabajo de Justicia y Seguridad del pasado 28 de enero. Esperamos que esta mesa haya representado una buena experiencia para ustedes y que nos puedan acompañar a otros eventos que forman parte de este proyecto. Les envíamos los documentos que habíamos acordado que son: 1. La ponencia del Mtro. Emilio Álvarez Icaza link 2. La ponencia de la Dra. Laura Carrera Lugo link 3. La lista de problemáticas y propuestas que se recogieron a partir de las mesas de trabajo. link Esperamos que la información les sea muy útil y que continuemos en este proceso de articularnos como sociedad civil. Reciban un saludo cordial.
Ojo Ambulante es un observatorio ciudadano que busca aproximarse a múltiples opiniones sobre una serie de temáticas que colocan en el centro de la discusión el ejercicio de los derechos de la población joven así como a los mecanismos que sus instituciones gubernamentales están obligadas a implementar para su garantía.
En el marco del proyecto Construyendo Ciudadanía en San Luis Potosí, Educación y Ciudadanía invita al público en general a la presentación de este espacio de discusión.
Se llevará a cabo el próximo viernes 20 de enero de 2012 en el Centro Cultural El Faro, ubicado en Escobedo 105 esquina con Universidad. En punto de las 18:00 hrs.
Visita:
www.ojoambulante.org.mx
En las próximas semanas se estará aplicando el diagnóstico situacional del programa Construye T. Este ejercicio recuperará información que permita identificar las problemáticas que actualmente afectan a los estudiantes. Los resultados pretenden fortalecer las acciones que los docentes realizan con los y las estudiantes de los 47 planteles de Educación Media Superior de San Luis Potosí, en los que lleva a cabo éste programa.
Zacatecas (PREP-PET-RIE) Isla Joven
Escrito por: Pablo Rodríguez
El Programa de Isla Joven en Zacatecas es una propuesta que pretende operar estratégicamente programas de desarrollo social y así crear proyectos dirigidos a jóvenes para el fortalecimiento de sus capacidades e involucramiento en actividades en beneficio de ellos mismos y de su comunidad.
El Programa Construye-T, tiene como propósito crear comunidades educativas que favorezcan la inclusión, la equidad, la participación democrática y el desarrollo de competencias individuales y sociales en las y los jóvenes que se encuentran insertos en el contexto escolar, en el nivel medio superior; para que permanezcan en la escuela, enfrenten las diversas situaciones de riesgo y construyan su proyecto de vida.
El número de empleos netos creados de 2008 a 2012 ha sido insuficiente para que las y los jóvenes que se incorporan año con año a la fuerza de trabajo encuentren una opción par que se i ntegren al mercado formal.
Programa de Profesionalización y Fortalecimiento Institucional para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) 2013
Educación y Ciudadanía A.C. y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), a través del Programa de Coinversión Social, llevan a cabo el Programa de Profesionalización y Fortalecimiento Institucional para OSC 2013 Nivel 1. El mismo busca diseñar y desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje orientados a la generación de capacidades, competencias y valores sociales para el fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y de diversos actores sociales, con la finalidad de lograr un mayor impacto social en su quehacer cotidiano, incidir en políticas públicas y mejorar sus modelos de interacción y participación dirigidos al desarrollo comunitario.
Finalizan el Programa de Formación Ocupacional de Educiac en el deportivo Tangamanga II
by admin
03 01, 2014 Notas de proyectos
En el marco del programa: Estrategias para la generación de empleo juvenil que, Educación y Ciudadanía opera este año en la capital potosina, finaliza el primer grupo de trabajo capacitado por el equipo de Inserción Social y Laboral en habilidades para la vida y el empleo en centro deportivo Tangamaganga II, ubicado en la calle : Carmen Cerdán No. 211. Colonia Mártires de la Revolución.
Al término de cada período escolar en el COBACH 17 turno vespertino, localizado en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez en el estado de San Luis Potosí -como en muchos de los planteles de educación media superior en los que el Programa Construye T está presente- se genera una gran cantidad de papel de desecho. Libretas usadas, cuadernos de trabajo, cuadernos de prácticas de materias como química, física y biología, reportes, exámenes, trabajos de investigación y hojas usadas para las exposiciones grupales van irremediablemente a la basura.
La Aplicación Real de las Habilidades para la Vida y el Empleo
by admin
03 01, 2014 Notas de proyectos
Las energías de los integrantes del proyecto de ISLA Joven en EDUCIAC, se han centrado en estas últimas semanas en la impartición de los talleres a jóvenes en Centros Comunitarios y en algunas escuelas de la ciudad.